DestacadasJusticia

Por abusos a trabajadores, SCJN ratifica prohibición de ‘outsourcing’

Por Marco Antonio Olvera.-

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó en su sesión de este jueves la propuesta de la ministra Yasmín Esquivel en la que se valida la reforma legal en materia de outsourcing publicada en abril del 2021.

De esta forma, el máximo tribunal del país reafirmó que en México la subcontratación de personal —conocida también como outsourcing— está prohibida de manera general y que, excepcionalmente, solo se autoriza la subcontratación de servicios especializados o de ejecución de obras especializadas.

A través de un comunicado, la SCJN explicó que la reforma en materia de subcontratación de personal de 2021 surgió con motivo de que las modificaciones realizadas a la Ley Federal de Trabajo de 2012 fueron insuficientes para evitar las prácticas indebidas de algunos patrones, con consecuencias en materia laboral, de seguridad social, fiscal y penal, lo que implicó la proliferación y crecimiento de grupos de empresarios que optaban por esquemas de subcontratación simulada.

Ello trajo como consecuencia diversos abusos hacia los trabajadores subcontratados, quienes en ocasiones cotizaban con un salario inferior al que realmente percibían, resultaban afectados en el reparto de utilidades, así como en la esfera de previsión social ante la imposibilidad para obtener una jubilación digna, además del consecuente detrimento en las finanzas públicas.

Por lo anterior, la Segunda Sala validó diversos requisitos impuestos a las empresas dedicadas a la subcontratación especializada; sin embargo, determinó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social no tiene facultades para definir qué debe entenderse por servicios u obras especializadas.

Con esta resolución, quedan protegidos los derechos laborales y de seguridad social de los trabajadores y sus familias, que laboran por medio de la subcontratación, y se garantiza una adecuada recaudación de recursos en el país.