«Hecho en México” toma fuerza: Fernando Coca impulsa el orgullo nacional y la reactivación económica

Redacción

El secretario de Economía, Fernando Coca, presentó los alcances de la iniciativa “Hecho en México”, una propuesta estratégica que busca fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como a grandes compañías, con un enfoque claro: impulsar el desarrollo económico desde lo local, con identidad, calidad y competitividad.

Financiamiento, presencia digital y acceso a mercados

Durante una entrevista, Coca detalló que el programa contempla apoyo financiero a través de Nacional Financiera (Nafin) con tasas preferenciales, y la inclusión de los participantes en ferias tanto nacionales como internacionales. También se les abrirán espacios en marketplaces digitales, el catálogo nacional de proveedores y plataformas como Conéctame MX y MiPyme.

«Lo que queremos es darles ese empujón que necesitan para llegar al siguiente nivel, especialmente a quienes no han tenido acceso a estos beneficios antes», expresó. Además, el distintivo “Hecho en México” funcionará como un aval de calidad que podrá abrir puertas a mercados más exigentes y mejor posicionados.

Tierra por tierra: el programa llega a todos los municipios

Coca señaló que la estrategia no se queda en el escritorio: su equipo está recorriendo todos los municipios del Estado de México para informar, asesorar y acompañar a productores según sus necesidades particulares. “Ellos decidirán qué beneficio se ajusta mejor a su negocio”, explicó.

Este despliegue territorial busca democratizar las oportunidades y asegurar que el programa llegue a quienes más lo necesitan, sin intermediarios ni burocracia innecesaria.

Más que un programa, una visión de país

«Es una idea de país», remarcó el funcionario. “Va más allá de un programa gubernamental. Es un esfuerzo por recuperar ese orgullo por lo que producimos en México”, dijo, subrayando que el éxito de la Cuarta Transformación depende del involucramiento activo de los sectores productivos y la sociedad en su conjunto.

Sobre los señalamientos de la oposición, fue claro: “La gente ha respondido bien, está más consciente y participativa. Eso es lo que importa”.

Los interesados pueden consultar los requisitos en la página de la Secretaría de Economía o enviar sus dudas directamente al correo fernando.coca@economia.gob.mx. La apuesta es ambiciosa: colocar el nombre de México como sinónimo de calidad, talento y transformación.