
Con reclamos y exigencias de justicia, pobladores de Xochitempa Laguna Seca y de Alcozacán, municipio de Chilapa, Guerrero, sepultaron el mediodía de este jueves a los niños de 12 y 14 años de edad que fueron asesinados a balazos el martes.
En tanto, indígenas nahuas de varias localidades continuaron este jueves con el bloqueo a la carretera Chilapa-Hueycantenango, donde piden que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda asuma el compromiso de que el caso se va a investigar y a hacer justicia.
Mateo Francisco Reyes de 14 años y Porfirio Morales Xochitempa de 12, fueron asesinados la tarde del martes, cuando fueron a comprar víveres a la localidad de Ahuixtla y en el camino fueron emboscados, informó por teléfono el promotor del Consejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (Cipog-EZ), Sixto Mendoza Limpia.
Los dos menores fueron sepultados el mediodía de este jueves por sus familiares, que fueron acompañados por decenas de indígenas de las localidades Xochitempa Laguna Seca y Alcozacán, que pertenecen al Cipog-EZ y a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF).
Mendoza Limpia informó que durante el sepelio, los familiares y las dirigencias del Cipog-EZ y de la CRAC-PF exigieron justicia a los tres órdenes de gobierno.
Pidieron que el caso se investigue, que se castigue a los responsables y no sea uno más de los que quedan en la impunidad.
El promotor del Cipog-EZ indicó que de 2015 a este año han sido asesinados 50 indígenas, de comunidades que pertenecen tanto al Cipog-EZ como a la CRAC-PF, y al menos otros 30 se encuentran desaparecidos.
Reprochó que ninguno de estos casos ha sido investigado, esclarecido ni los responsables castigados.
Dijo que los responsables de todos estos crímenes, igual que los cometidos el martes contra los dos menores, son los “grupos de paramilitares” que operan en la zona. Mencionó directamente al grupo delictivo de Los Ardillos, además de gente armada que encabeza en la comunidad San Jerónimo Palantla el ex comisario Constantino Calvario Merino.
“Hemos venido denunciando a estos grupos desde 2015 y no hemos encontrado justicia como pueblos indígenas. Por eso nos estamos manifestando con el bloqueo a la carretera”, declaró.
“El gobierno ya sabe que nos tienen rodeados estos grupos de narcoparamilitares, pero no han hecho nada. Por eso ahora, nos vamos a seguir manifestando hasta que nos atienda la gobernadora”, advirtió.
Explicó que el martes Mateo y Porfirio, salieron de Xochitempa a la comunidad de Ahuixtla, “para comprar comestibles”, precisamente debido al cerco en que los mantienen, pues se les habían acabado los víveres y sus padres no pueden salir a otros pueblos, por el riesgo de ser atacados por los grupos delictivos.
Pero, igual, ambos menores fueron emboscados en el camino.
El martes, Mateo Francisco Reyes, de 14 años de edad, estudiante de segundo de secundaria, y Porfirio Morales, de 12, alumno de sexto de primaria, salieron de su localidad para realizar compras en la comunidad vecina de Ahuixtla.
La Agencia Reforma publicó que según reportes, cuando pasaban entre las localidades El Crucero y Tlatempa fueron interceptados por hombres armados, quienes los asesinaron.
Sixto Mendoza, promotor de la CRAC-PF, contó que el agente del Ministerio Público del Fuero Común que realizó las diligencias en el lugar del asesinato halló dos casquillos percutidos de fusil AK-47 y uno de AR-15.
“Los dos (Mateo Francisco Reyes y Porfirio Morales) recibieron un tiro en la cabeza, aunque uno de ellos tenía otro en otra parte de cuerpo y además tenían huellas de tortura”, dijo.
Bloqueo
Este jueves, unos 200 indígenas de varios pueblos nahuas de la zona continuaban con el bloqueo a la carretera Chilapa- Hueycantenango, que iniciaron el miércoles a las tres de la tarde.
El bloqueo es total y está en la entrada al pueblo de Alcozacán. Sixto Mendoza denunció que a dos días de la protesta, hasta a las 3 de la tarde de este jueves ninguna autoridad se había comunicado
con ellos.
El dirigente rechazó que sean los pueblos indígenas los que obstaculizan la investigación de los asesinatos de los dos menores, como lo declaró a medios de comunicación el subsecretario de Desarrollo Político y Social del gobierno estatal, Francisco Rodríguez Cisneros.
“Ya llevamos 24 horas y ningún funcionario del gobierno estatal ha venido a investigar ni a platicar con nosotros. Seguimos esperando que vengan de los tres órdenes de gobierno”, insistió el dirigente indígena.