AMLO4TCulturaEducación

SEP entrega un festín educativo al México de hoy

Por Marco Antonio Olvera.- 

«Este año los alumnos recibirán tres libros de proyectos, tres de Nuestros Saberes y de Múltiples lenguajes«, informó Leticia Ramírez Amaya, titular de la Secretaría de Educación Pública, durante la primera conferencia vespertina, en Palacio Nacional, de las que a partir de hoy se llevarán a cabo para despejar dudas acerca de los nuevos libros de texto gratuitos, ante una ola desinformativa alimentada por diversos medios de comunicación identificados con los gobiernos neoliberales de sexenios pasados.

Ante las noticias falsas que fueron difundidas, la funcionaria aclaró que materias como las matemáticas no desaparecieron. «Sí existen las materias dentro de los Campos Formativos» que aparecen en los nuevos libros, explicó.

Por su parte, Marx Arriaga Navarro, director de Materiales Educativos de la SEP, señaló que el libro de texto ya no es un negocio. «Ya no está en las manos de cuatro editoriales, ya no es la presa de la Caniem (Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana), es el tesoro de la SEP», enfatizó.

«El libro de texto es una herramienta y el maestro tiene que territorializar, tiene que tomar en cuenta lo que suceda en su territorio», agregó el funcionario, quien ironizó al comentar que «con este libro de texto podemos decir que hasta los conservadores están leyendo», «son los mejores promotores», añadió.

Arriaga Navarro recalcó que «hubo una consulta para los tutores y docentes» antes de presentar los libros y se realizaron asambleas en 32 estados sobre la Nueva Escuela Mexicana. «Más de un millón de maestros participaron en asambleas, en todos los estados» y hubo 279 mil 278 horas y 52 minutos de formación que se le dio a los maestros, agregó.

La titular de la SEP añadió que el alumnado de todos los niveles de las escuelas privadas también recibirán los libros que entrega la SEP de manera gratuita a la población en general y coincidirán en que el nuevo modelo educativo ya lo estaban aplicando en gobiernos anteriores y lo habían recibido con buenos ojos.

Ramírez Amaya informó que hasta el momento se cuenta con 100 millones de libros impresos para comenzar a distribuir en el ciclo escolar 2023-2024.