DestacadasAMLOJusticia

Revela AMLO los 40 privilegios de ministros de SCJN

Por Jaime Ávila.-

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer en su conferencia mañanera los 40 privilegios que tienen las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Entre las prestaciones se encuentran sueldos superiores al del presidente de la República (contrario a lo que establece la Constitución), aguinaldos exagerados, primas vacacionales, un fondo para comer en restaurantes de lujo, dos vehículos blindados tipo Suburban, apoyos para gasolina y peajes en autopistas, escoltas del Servicio de Protección Federal (SSPC), salones especiales en el aeropuerto, viáticos para vuelos, hospedaje y comidas en viajes oficiales tanto en México como en el extranjero, papelería personalizada, seguro de gastos médicos para ministros, ministros y su familia nuclear por 30 millones de pesos en adelante, entre otros.

Además, la SCJN cuenta con un presupuesto excesivo de 73 mil 723 millones 020 mil 424 pesos para el año 2022, lo que ha generado controversia y críticas hacia los altos mandos del Poder Judicial.

El presidente AMLO ha señalado que los ministros representan a la élite y por eso hace falta una reforma al Poder Judicial para que jueces, magistrados y ministros sean electos por los ciudadanos.

Lista de los 40 privilegios de las y los ministros de la SCJN

1. Sueldos muy superiores al del presidente de la República, de 297 mil 403.77 pesos mensuales.

2. Aguinaldos exagerados de 586 mil 092.53 pesos, que representan 40 días de sueldo.

3. Primas vacacionales de $95 mil 474.68, que representan 10 días de sueldo.

4. Un fondo para comer en restaurantes de lujo por 723 mil 690.24 anuales.

5. Un comedor especial en la SCJN, donde pueden ordenar a la carta alimentos y bebidas alcohólicas.

6. Presupuesto de 5 millones 540 mil 930 mensuales para contratar personal.

7. Dos vehículos blindados tipo suburban, con valor acumulado de 6 millones de pesos que se renuevan cada dos años.

8. Pago por riesgo de más de 640 mil 372 pesos al año.

9. Apoyos para gasolina por 22 mil mensuales.

10. Apoyos ilimitados para el pago de peajes en autopista.

11. Algunos ministros también cuentan con escoltas del Servicio de Protección Federal (SSPC)

12. Seguros para autos y casa habitación.

13. Las y los ministros también cuentan con atención especial para reservaciones en restaurantes, trámites de licencias, visas y cualquier otro trámite.

14. Atención personalizada en el aeropuerto, que cuenta con personal de la SCJN, para que ministras, ministros y sus acompañantes no hagan filas ni sean revisados.

15. Viáticos para vuelos, hospedaje y comidas en viajes oficiales tanto en México como en el extranjero, para lo que se les otorga pasaportes diplomáticos a ministros, ministras y su familia nuclear.

16. Salones especiales en el aeropuerto para ofrecerles comidas y bebidas exclusivas.

17. Dos periodos vacacionales al año de 15 días cada uno.

18. Tres equipos de cómputo e impresión.

19. Seis teléfonos celulares de gama alta para ministros y familiares y/o personal de apoyo, con plan ilimitado de datos que se renuevan cada año.

20. Tres iPads con servicio de Internet ilimitado.

21. Papelería personalizada.

22. Computadoras, impresoras e Internet en su domicilio, pagado por la SCJN.

23. Apoyo de soporte técnico por parte del personal de la SCJN.

24. Si así lo solicitan, también pueden instalar video vigilancia en sus casas con cargo al erario público.

25. Seguro de gastos médicos para ministras, ministros y su familia nuclear por 30 millones de pesos en adelante.

26. Disponen de 188 mil 099 al año para compra de medicamentos.

27. Atención especial por parte de personal de la SCJN y aseguradoras en cualquier trámite de seguros.

28. Seguro de vida institucional por 12 millones de pesos.

29. Pago por defunción de un millón 189 mil 615 pesos.

30. Ayuda para gastos funerales de 30 mil pesos.

31. Apoyos económicos para lentes por 3 mil 100 pesos para ministros, cónyuge e hijos.

32. Cuando se retiran, reciben una pensión vitalicia con casi la totalidad de su sueldo.

33. Al retirarse, también tienen derecho a un haber de retiro.

34. En la jubilación se les permite quedarse con los vehículos que tuvieron asignados.

35. La SCJN les paga a dos “personas de apoyo» para estar a su servicio en la jubilación.

36. Seguro de separación individualizado de aproximadamente 20 millones de pesos al final de sus 15 años de servicio.

37. Acceso a un área de atención especial para ministros jubilados.

38. Un estímulo por antigüedad de mil pesos anuales.

39. Además, el Poder Judicial suma en 14 fideicomisos recursos por $20 mil 149 millones 765 mil 377 pesos, que se utilizan, principalmente, para mantener estas prestaciones de por vida.

40. Todo lo anterior dio como resultado un presupuesto excesivo de 73 mil 723 millones 020 mil 424 pesos para el año 2022.