DestacadasEstadosHidalgo

Regularizan tierras sin despojar a campesinos, en Hidalgo

Por Marco Antonio Olvera.-

Tras ser acusado de despojar y engañar a los ejidatarios de San Agustín Tlaxiaca, Andrés Velázquez Vázquez, delegado en Hidalgo de la Procuraduría Agraria, sostuvo que solo se trata de rumores sin sustento, «nosotros estamos ayudando a campesinos para regularizar sus tierras y que no sean víctimas de despojo».

En entrevista exclusiva con Hidalgo News, Velázquez Vázquez sostuvo que Edgar Sánchez, hijo de un ejidatario, se dice campesino, sin embargo no forma parte del núcleo agrario, ya que su padre es quien ostenta los títulos parcelarios que lo acreditan como tal.

«Nosotros estamos en la mejor disponibilidad de ayudar a campesinos, ejidatarios, comuneros y avecindados», señaló.

Cabe destacar que la regularización de parcelas se solicitó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su tradicional conferencia de prensa en Palacio Nacional el 23 de mayo del año pasado, donde el director de Hidalgo News, Marco Antonio Olvera, solicitó la resolución de la problemática en que se encuentra el sector agrario de San Agustín Tlaxiaca.

Ante la petición, Velázquez Vázquez desde entonces se ha dado a la tarea de recibir al sector campesino de San Agustín Tlaxiaca a fin de regularizar parcelas y solares, todo bajo un estricto apego a la ley.

«Estamos en disponibilidad de llevar a cabo las instrucciones del presidente de México, de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, en beneficio de los más desprotegidos, que son los pobres y por supuesto los campesinos», dijo el funcionario.

Por otro lado, cabe destacar que la Delegación en Hidalgo de la Procuraduría Agraria también está buscando que campesinos, junto con autoridades del Congreso y otras dependencias del ramo, protejan a la planta del maguey que, de no cuidarse, entraría en una crisis de extinción en el estado.

La industria del maguey, además de generar aguamiel, pulque, mixiotes, penca para barbacoa y para animales de corral, vacas, borregos y burros, y la producción de gusanos blancos y chinicuiles, además de troncos y leña para cocinar, también es una planta generadora de oxígeno, pero sobre todo sirve como una medida para que la tierra no se erosione.

En ese sentido, Velázquez Vázquez sostuvo que hará todo lo que esté en sus manos para que campesinos, ejidatarios y comuneros no solo logren regularizar sus predios, sino que también buscará que la industria del maguey ayude a la economía de los campesinos, pero que además también sirva como un factor para proteger y conservar la flora y la fauna.