Estados

Proyecto de ITESA obtuvo segundo lugar en competencia internacional de iniciación científica

El programa educativo de Ingeniería en Sistemas Automotrices del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), a través de su cuerpo académico, en colaboración con su estudiantado, obtuvo el segundo lugar en el “Programa Internacional de Iniciación Científica – PI2C”, con un proyecto diseñado para la detección de fallas en la transmisión manual de vehículos.

El Programa Internacional de Iniciación Científica (PI2C) es una actividad que se implementó en el ámbito de la metodología de aprendizaje colaborativo internacional en línea (COIL), creado y desarrollado por la Universidad Católica San Pablo (UCSP), en Perú.

Esta estrategia se lleva a cabo colaborativamente entre docentes y estudiantado de ingeniería de distintas Instituciones de Educación Superior latinoamericanas, a fin de promover el interés de los futuros ingenieros en la investigación, de la mano del fomento de competencias interculturales.

La participación del ITESA forma parte de las acciones y estrategias que han instruido el gobernador, Julio Menchaca Salazar, y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, para lograr que la entidad sea potencia, a través del apoyo a docentes y estudiantado, de manera que tengan la posibilidad de participar en eventos a nivel internacional, ya sea de manera presencial o virtual.

“Diseño, análisis y control de una plataforma de pruebas para la detección de fallas, en transmisiones manuales automotrices usando una estructura de control predictivo de modelo robusta y adaptativa” es el proyecto del ITESA que resultó ganador del segundo lugar en el mencionado programa.

Dicho proyecto estuvo diseñado por los docentes Bonifacio Sánchez Reséndiz y Joshio Guadalupe García Acosta, en acompañamiento de los estudiantes David Aquino González y Jesús Raúl Olvera Santelis. Asimismo, contó con la colaboración de la doctora Ángela Michelle Rendón y los estudiantes Jeffrey Vázquez y Jhampol Pacori de la Universidad Católica de San Pablo.

Este proyecto tiene el objetivo de desarrollar una plataforma de pruebas automatizada para transmisiones manuales automotrices que permita detectar la ocurrencia de una falla e identificar su naturaleza, a fin de mejorar la calidad en el proceso de mantenimiento correctivo.

Es así como se desarrolló un modelo matemático de transmisiones manuales automotrices y se diseñaron algoritmos de detección de fallas, mediante técnicas de control, observación e identificación paramétrica.

Justo Juan Manuel Martínez Licona, director general del ITESA, habló sobre la participación de la comunidad educativa de dicha institución en eventos internacionales, y mencionó que este tipo de actividades les “permite contrastar sus conocimientos con áreas de desarrollo que se están teniendo a nivel internacional, así como identificar áreas de oportunidad que pueden llevarlos a generar más proyectos en este sentido, lo que sin duda viene a consolidar su formación profesional”.

En esta actividad participaron docentes investigadores y estudiantes de los países de Perú, Brasil, Chile y México, de la Universidad Católica San Pablo, la Universidad Estadual Paulista, la Universidad Católica de la Santísima Concepción y el Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo, concretamente.

También se destaca la participación del docente Clodoaldo Elizalde Nava y los estudiantes Loani Yadira Morales Acosta, Alexis García Carbajal y Andrea González Ortega con el proyecto “R&D of printed electronic materials for application and loT”.