32 views 8 mins 0 comments

Lanzan plataforma para apoyar a migrantes en Estados Unidos

In Destacadas
febrero 20, 2025

El rector Leonardo Lomelí Vanegas y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, presentaron la plataforma UNAM, Acción Migrante (https://accionmigrante.unam.mx/) diseñada para brindar acompañamiento a nuestros connacionales en el extranjero, ante el endurecimiento de políticas migratorias impulsadas por el gobierno de Estados Unidos.

Dicho sistema, aseveró el Rector, es un producto tangible del potencial de la convergencia entre la academia y el gobierno. “La Universidad Nacional, con su vasta y rica experiencia en docencia, investigación y extensión de la cultura, y la Secretaría de Relaciones Exteriores, con su red diplomática profesional, demuestran que la intervención conjunta es primordial para afrontar las coyunturas emergentes, ampliar los lazos con las y los mexicanos en el exterior, y cumplir con la normativa nacional e internacional para la salvaguarda de los derechos fundamentales de las personas migrantes”, aseguró.

En tanto, el canciller Juan Ramón de la Fuente agradeció a la UNAM la forma diligente con la que desarrolló la plataforma, a sólo unas semanas de que se firmó un convenio general de colaboración, el cual se traduce ya en acciones concretas, que llegan en un momento muy importante para fortalecer el apoyo a los connacionales.

Por medio de la plataforma se ofrece atención a la salud mental, asesoría jurídica en temas migratorios y de derechos humanos, cursos académicos y culturales, se promocionan las redes de la UNAM en Estados Unidos para brindar apoyo integral a nuestros paisanos.

Durante la presentación, el Rector subrayó que la situación actual exige solidaridad y empeño, por lo que llamó a cerrar filas y sumar esfuerzos para apoyar “a las comunidades mexicanas en el exterior que ven peligrar sus fuentes de ingreso, su patrimonio y la unidad de sus familias”.

A su vez, el canciller destacó que la alianza con la UNAM fortalecerá la red consular que tiene México en la Unión Americana, la cual es muy grande y se ha consolidado en 200 años, y hoy es fundamental para acompañar a los compatriotas y asesorarlos para que se respeten sus derechos humanos.

Atención remota

La coordinadora de salud mental de la plataforma, María Elena Medina-Mora, expuso que la migración implica una amenaza o un cambio del lugar que se considera hogar y que suele acompañarse de violaciones a los derechos humanos, retos económicos y sociales como la separación de familias, que pueden traducirse en trastornos del estado de ansiedad, de ánimo, estrés postraumático.

Hoy también se sabe que la salud mental puede protegerse aún en contextos de peligro, por lo que se busca que mexicanas y mexicanos en Estados Unidos puedan ser atendidos en ventanillas de salud, o a través de teléfonos o tablets, mediante la aplicación de WhatsApp. En la plataforma pueden evaluar su salud mental, acceder a materiales para su cuidado –infografías, videos, cursos–, registrarse y después de dar su consentimiento, aceptar la atención remota de un profesional.

Destinada a crecer

El coordinador de orientación jurídica de la herramienta, Jorge Madrazo Cuéllar, indicó que se busca que ésta oriente y acompañe a los migrantes. Remarcó que en ella colaboraron todas las instancias académicas de la UNAM que trabajan con el Derecho: la Facultad de Derecho, el Instituto de Investigaciones Jurídicas, las facultades de Estudios Superiores Acatlán y Aragón, el Programa Universitario de Derechos Humanos, y las sedes de esta casa de estudios en la Unión Americana.

“Hemos construido una plataforma perfectible, desde todos los ángulos, y esencialmente ‘viva’, que está destinada a crecer, para abordar zonas que hoy están oscuras y extenderse para responder a los cambios que la realidad demande”, comentó, y confió en que este trabajo fortalecerá la muy buena relación que ya se tiene con los consulados de México en Estados Unidos.

En su oportunidad, Rafael Barceló Durazo, cónsul de México en Tucson, Arizona, y que es sede del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas, informó que cada año atienden un cuarto de millón de consultas telefónicas de preocupaciones de los mexicanos en el extranjero, entre las que están los dos temas principales que la plataforma UNAM, Acción Migrante acercará a los connacionales: la orientación jurídica sobre la actualidad migratoria y el acceso a recursos para el cuidado de la salud mental.

Felicitó el trabajo realizado para que las personas y familias que viven en contextos migratorios cuenten con recursos informativos y servicios legales profesionales. Además, que puedan recibir apoyo para cuidar su salud mental ya sea que se encuentren en Estados Unidos como en México, tras retornos voluntarios o procesos de deportación.

Oferta en línea

Por su parte, la directora del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Tucson, Catalina Stern Forgach, detalló que entre las misiones de las sedes de la UNAM en la Unión Americana está el apoyar la superación académica, cultural y social de los mexicanos e hispanohablantes en el extranjero, especialmente de aquellos en vulnerabilidad laboral, de salud y educativa y para la que ponen a disposición la oferta en línea de la Universidad: su bachillerato, 22 licenciaturas, diversas maestrías y programas culturales.

La mayoría de las sedes de esta casa de estudios se ubican en ciudades “santuario” y en universidades en las que al menos el 25 % del estudiantado se identifica como hispano. Asimismo, añadió que con apoyo de los consulados de México en Estados Unidos se acercan a la comunidad, a través de sus actividades de apoyo y eventos culturales.

En la presentación de la plataforma, participaron por la UNAM: la secretaria de Desarrollo Institucional, Tamara Martínez Ruiz; el coordinador de Proyectos Especiales de la Rectoría, Néstor Martínez Cristo, y el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales, William Lee Alardín, entre otras autoridades.

Por la Secretaría de Relaciones Exteriores: Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte; Vanessa Calva, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica, y Gisele Fernández, titular encargada del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, entre otros funcionarios.