Destacadas4THidalgoJusticia

Inicia Gobierno de México conmemoración de 25N y 16 días de activismo

Por Redacción.-

  • Comienzan actividades en Hidalgo con el Encuentro Nacional de Mujeres Constructoras de Paz, con la participación de alrededor de 450 mujeres.

Pachuca, Hidalgo, viernes 24 de noviembre de 2023.- En el marco del 25 de noviembre (25N), Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y de los 16 días de activismo contra la violencia de género, el gobierno de la Cuarta Transformación refrendó su compromiso de colocar a las mujeres, niñas y adolescentes mexicanas en el centro de las políticas públicas con la convicción de no dejar a nadie atrás y a nadie fuera.

El proyecto de nación que busca la transformación de México sólo será posible si se reconoce el trabajo y las contribuciones de las mujeres, que representan más de la mitad de la población del país y son el motor para generar bienestar para todas y todos, señaló el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) a través de un comunicado.

«Desde el Gobierno de México impulsamos acciones para garantizar los derechos de todas las mujeres y promover la prevención de la violencia, el maltrato, la discriminación, así como acciones que permitan un país igualitario, justo y en paz», agregó.

La dependencia federal afirmó que «esta administración ha puesto especial atención a las mujeres que han sido víctimas de violencia y ha invertido esfuerzos para prevenir y erradicar este flagelo».

Se han construido 23 Centros de Justicia para las Mujeres; 37 nuevos refugios; 16 Centros de Atención Externa que operan con subsidio federal, lo que significa una capacidad instalada de 561 unidades especializadas que hoy cubren 86 por ciento de los municipios del país, y se atiende a más de 360 mil mujeres por año, lo que se traduce en la atención de mil mujeres por día, detalló el Inmujeres.

«El objetivo es que todas las mujeres, niñas y adolescentes mexicanas vivan seguras, libres y sin miedo», enfatizó.

Los trabajos por la conmemoración iniciaron los días 23 y 24 de noviembre con el Encuentro Nacional de Mujeres Constructoras de Paz “Construir paz desde la comunidad”, en el que participaron alrededor de 450 mujeres, y que busca visibilizar el aporte de las mujeres y reflexionar sobre la persistencia de la violencia de género, así como destacar la urgente necesidad de tomar medidas para erradicar cualquier acto de violencia y discriminación y marcar la pauta para apostar por el cambio cultural.

Este encuentro es organizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en coordinación con el Gobierno del Estado de Hidalgo.

«La violencia que afecta a mujeres de todas las edades, clases sociales, culturas y niveles educativos es una violación flagrante de los derechos humanos que no se debe permitir. Este tipo de violencia no conoce fronteras y se manifiesta en diversas formas, como la violencia doméstica, la trata de personas, la violencia sexual, el acoso en línea y el feminicidio», señaló la dependencia.

«El 25 de noviembre es una llamada a la acción para que los gobiernos, las instituciones y la sociedad en conjunto tomen medidas concretas para prevenir y eliminar la violencia de género. Esto implica implementar políticas y leyes que protejan a las mujeres, así como garantizar que haya recursos adecuados para brindar apoyo a las víctimas y sancionar a los perpetradores», añadió en el comunicado.