Destacadas4TEstadosHidalgo

INAH y Gobierno de Hidalgo reabren museo de sitio en Tula

Por Redacción.- 

  • El gobernador Julio Menchaca presenta a la dependencia federal el proyecto de rehabilitación del Reloj Monumental y la Plaza Independencia de Pachuca

Tula de Allende, Hgo.- Desde la antigua Tollan-Xicocotitlan, una urbe que controló los destinos de Mesoamérica entre los siglos IX y XII de nuestra era, autoridades de la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y del gobierno de esta entidad, reabrieron las puertas del Museo de Sitio, Jorge R. Acosta, de la Zona Arqueológica de Tula.

El gobernador de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar, y el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, firmaron un convenio de colaboración, enfocado no solo en continuar la puesta en valor de este museo de sitio, sino también en frentes de atención como la conservación del Reloj Monumental y de la Plaza Independencia, en Pachuca.

En redes sociales, el gobernador Menchaca Salazar dio a conocer que le presentó al director del INAH el proyecto de rehabilitación del reloj y la plaza.

“¡Vamos a rehabilitar El Reloj Monumental y La Plaza Independencia! Me da gusto informarles que me reuní con el director general del
@INAHmx, Diego Prieto, para presentarle el proyecto de rehabilitación de esta zona histórica en el que estamos contemplando la participación del pueblo”, publicó el mandatario hidalguense a través de su cuenta en X, antes Twitter.

Respecto al museo de sitio, el antropólogo Diego Prieto destacó la importancia de recuperar un recinto que, expresó, nunca debió haber cerrado.

“Sabemos que estos espacios que custodia el INAH no son del instituto, sino de todos los mexicanos y, sobre todo, de las comunidades originarias que encuentran en los sitios arqueológicos un lugar de arraigo con su tierra y con un pasado que siempre está presente en ellas”, expresó el funcionario.

Otras iniciativas en las que, se comentó, se buscará trabajar, son la actualización del catálogo de Patrimonio Mundial del estado de Hidalgo; el proyecto integral de conservación de las zonas arqueológicas de Tula y Huapalcalco, así como del proyecto de plan de manejo para la Zona de Monumentos Históricos de Huichapan, por citar algunas.

En este sentido, Prieto Hernández, en presencia de la titular de la Coodinación Nacional de Arqueología del INAH, Martha Lorenza López Mestas; el titular del Centro INAH Hidalgo, Osvaldo Sterpone Canuto; la secretaria de Cultura estatal, Tania Meza Escorza; el gobernador del Estado, Julio Menchaca Salazar, celebró que mediante la reapertura del museo “pueda fortalecerse la admiración de una ciudad prehispánica que, además, genera un beneficio económico circular para los habitantes de la Tula contemporánea”.

En sus intervenciones, tanto el titular del INAH como el gobernador de Hidalgo manifestaron su apoyo a los damnificados del huracán Otis en el estado de Guerrero, particularmente a quienes viven en localidades como Acapulco, Tecpan de Galeana, Atoyac de Álvarez, Chilpancingo y Coyuca de Benítez.

“No puedo dejar de exhortar –declaró el antropólogo Diego Prieto– a que todas y todos expresemos nuestra solidaridad, no únicamente de manera moral sino de forma material con nuestros hermanos guerrerenses”.

Se ejemplificó lo anterior con las ocho toneladas de alimentos y las brigadas de protección civil enviadas desde Hidalgo, así como con las 35 toneladas de víveres que la Secretaría de Cultura federal recopiló e igualmente envió a Guerrero este lunes.

En el evento, Osvaldo Sterpone evocó que el museo de sitio reabierto, cuya arquitectura se remonta a la década de 1980, rinde homenaje a la vida y obra del arqueólogo Jorge Ruffier Acosta (1904-1975), quien fuera un incansable promotor ante voces que, incluso, negaron la existencia física de la antigua Tollan-Xicocotitlan, a mediados del siglo XX.

Precisamente, concluyó, los visitantes de la Zona Arqueológica de Tula, encontrarán en este renovado espacio una exposición temporal dedicada a las aportaciones de Acosta, quien exploró la urbe prehispánica entre 1940 y 1963, y contribuyó a descubrimientos notables, como el de los icónicos atlantes de Tula.