Destacadas

EE.UU.: Biden anuncia nuevas restricciones para solicitantes de asilo

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este martes una orden ejecutiva para restringir el acceso de migrantes indocumentados al país y dificultar la obtención de asilo.

El anuncio llega a 5 meses de las elecciones presidenciales, en las que el asunto de la migración ilegal es uno de los temas centrales, y mientras miles de migrantes sin papeles siguen llegando cada día a la frontera sur de EE.UU.

La orden ejecutiva contempla medidas temporales para impedir a estas personas recibir asilo cuando las autoridades consideren que la frontera sur está «desbordada».

«Esta acción nos ayudará a tomar el control de nuestra frontera», declaró Biden en una comparecencia pública.

Según el subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración Blas Núñez-Neto, las nuevas restricciones entrarán en vigor a partir de la medianoche de este martes y acelerarán las deportaciones.

«El anuncio que se está haciendo hoy incluye una serie de medidas que aumentan significativamente las consecuencias para las personas que cruzan nuestra frontera sur de manera ilegal», señaló Núñez-Neto.

«Van a incrementar significativamente el porcentaje de las personas que serán repatriadas de manera inmediata a su país de origen», añadió.

LAS MEDIDAS

En una conferencia con medios, funcionarios de la Casa Blanca detallaron que la nueva política migratoria se activará cada vez que las autoridades registren más de 2.500 detenciones por día durante una semana y se suspenderán si bajan a menos de 1.500 en el mismo periodo.

Durante mayo, unos 3.800 migrantes cruzaron la frontera cada día, dando un total en ese mes de 118.000 detenciones, una cifra alta pero inferior a los niveles máximos del pasado diciembre cuando se superaron las 250.000.

«Esperamos que estas medidas estén en vigor por un rato. No son permanentes, están sujetas a estos [números]», dijo Núñez-Neto.

Al activarse la orden ejecutiva, se implementarán las siguientes medidas:

  • Quienes crucen de manera indocumentada no serán elegibles para solicitar asilo, con algunas excepciones: niños que viajan solos, víctimas de trata o personas con una emergencia médica.
  • Los detenidos serán sujetos a la deportación acelerada y solo tendrán oportunidad de ver a un funcionario de asilo si «manifiestan temor de volver a su país».
  • Las entrevistas para la petición de asilo se realizarán «con un estándar más alto» que el utilizado hasta ahora.
  • Según Núñez-Neto, esto permitirá a las autoridades de EE.UU. «repatriar a muchas más personas, mucho más rápido». Los migrantes que llegan a la frontera con una cita con la aplicación CBP One sí podrán continuar con su petición de asilo.

En los últimos años, muchos migrantes indocumentados cruzaban la frontera sur de EE.UU. para luego entregarse a las autoridades y hacen una solicitud de asilo. Pero las nuevas reglas hacen que esta práctica los haga sujetos de deportación.

La orden ejecutiva de Biden contempla que los migrantes que no expresen temor de regresar a sus países de origen tras cruzar la frontera serán expulsados de Estados Unidos en cuestión de días o incluso horas, y se les impondrá una prohibición especial de 5 años para acceder al país.

Como ha ocurrido hasta ahora, explicaron los funcionarios, México continuará recibiendo a sus connacionales deportados, así como un número limitado de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.