Del papel a la plaza pública: PAN propone que síndicos y regidores informen abiertamente a la ciudadanía

Redacción

La iniciativa consiguió que diputados de distintos grupos parlamentarios se sumaran para acercar autoridades municipales a la ciudadanía.

Claudia Lilia Luna Islas, Diputada del Partido Acción Nacional (PAN) en la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, presentó hoy una iniciativa que busca transformar la relación entre autoridades municipales y ciudadanía mediante nuevos mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.

La propuesta reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, estableciendo la obligatoriedad de que síndicos y regidores presenten sus informes anuales no solo ante el Ayuntamiento, sino en eventos públicos accesibles para toda la ciudadanía.

Con esto se responde a una problemática documentada: la desconfianza ciudadana hacia las instituciones. Según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) del INEGI, más del 83.1% de los mexicanos consideran que la corrupción es frecuente en el gobierno. En Hidalgo, la situación es similar, con un 83.4% de la población adulta percibiendo actos de corrupción como habituales.

“Se exige un cambio de enfoque: abrir las puertas del gobierno, usar los medios ya disponibles y convocar a la ciudadanía a ejercer su derecho a estar informada y a participar”.

La reforma modifica el calendario de presentación de informes, trasladándolos de agosto a septiembre, y añade la obligación específica de realizarlos en eventos públicos convocados con antelación.

Un aspecto fundamental de la iniciativa es el énfasis en la participación ciudadana como pilar de la democracia local. Actualmente, solo el 27% de la población declara haber participado en procesos de consulta, planeación o rendición de cuentas en su municipio o estado.

La propuesta busca revertir esta tendencia al crear espacios de encuentro directo entre autoridades municipales y ciudadanía, donde no solo se informe sobre las actividades realizadas, sino que también se establezca un diálogo que permita evaluar y dar seguimiento al trabajo de los representantes populares.

“Fortalecer la cultura de la rendición de cuentas no es solo una medida técnica o jurídica; es también un acto de voluntad política y de compromiso ético con la ciudadanía. Hacer públicos los informes no debe verse como una carga, sino como una oportunidad de conectar con la gente, de recuperar la legitimidad y de demostrar, con hechos, que el servicio público puede y debe ejercerse con integridad”, señaló Luna Islas.

Beneficios de la reforma

La implementación de esta reforma traerá importantes ventajas para la vida democrática de los municipios hidalguenses:

● Mayor vínculo con la ciudadanía: Fortalece la conexión entre representantes populares y sociedad, fomentando una cultura de evaluación del desempeño.

● Transparencia efectiva: Los ciudadanos tendrán acceso directo a información sobre el trabajo de síndicos y regidores.

● Participación informada: Permite a la ciudadanía emitir juicios fundamentados y ejercer con mayor responsabilidad su derecho a participar en asuntos públicos.

● Confianza institucional: Al visibilizar el trabajo de figuras que tradicionalmente han operado con menor exposición pública.

● Prevención de malas prácticas: Desincentiva la opacidad y discrecionalidad al establecer un compromiso directo y verificable con los representados.

¿Qué se modifica con esta iniciativa?

La propuesta presentada por la diputada Claudia Luna del PAN introduce cambios específicos a la legislación municipal:

● Reforma al artículo 67: Los síndicos deberán presentar su informe anual durante el mes de septiembre (antes era agosto) en un evento público.

● Cambios al artículo 69: Los regidores también deberán exponer sus informes en septiembre mediante eventos abiertos a la ciudadanía.

● Requisitos de los eventos: Las presentaciones públicas deberán ser convocadas con antelación y garantizar accesibilidad para toda la población.

● Enfoque en transparencia: Se especifica que el objetivo es garantizar la transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.

La iniciativa, la cual no tiene impacto en el presupuesto al no requerir nuevas estructuras administrativas ni recursos adicionales, se sustenta en un amplio marco jurídico nacional e internacional. Desde la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, hasta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el derecho a la información y la participación ciudadana están ampliamente respaldados.

A nivel estatal, tanto la Constitución Política de Hidalgo como la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública establecen obligaciones claras para los municipios en materia de transparencia, que esta iniciativa viene a reforzar.

La iniciativa será analizada por la comisión de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso de Hidalgo antes de ser sometida a votación en el pleno. De ser aprobada, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Con unidad legislativa, Diputadas y Diputados del Congreso de Hidalgo se sumaron a la iniciativa de Claudia Luna, con el objetivo de fortalecer la iniciativa y así establecer valores democráticos que beneficien a todas y todos los hidalguenses.
_____________
Haz clic para visitar la versión web del boletín