DestacadasAMLOSalud

Anuncia SSA fin de emergencia sanitaria por COVID-19 en México

Por Marco Antonio Olvera.-

La Secretaría de Salud (Ssa) anunció el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19 en México, siguiendo la declaratoria emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 5 de mayo.

En conferencia de prensa con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, explicó que se han cumplido las características establecidas por la OMS para suspender la emergencia de salud pública de interés internacional, incluyendo la tendencia decreciente y continua de casos y la alta inmunidad por infección y/o vacunación.

Además, López-Gatell fundamentó su determinación en el hecho de que las variantes actuales del virus tienen una virulencia menor y se caracterizan por una enfermedad leve, y también en la mejora en el manejo clínico de pacientes con base en grupos de riesgo y presentación de casos. Estas características se cumplen en el territorio mexicano desde hace varios meses.

El funcionario presentó el Plan de gestión a largo plazo, que reconoce al COVID-19 como una enfermedad endémica y no epidémica, y señaló que se han aprendido valiosas lecciones durante la emergencia sanitaria. Entre ellas, destacan las bases técnicas del proceso de reconversión hospitalaria y la actualización de los planes de preparación, respuesta y recuperación ante cualquier nueva enfermedad.

López-Gatell subrayó la importancia de la reconversión hospitalaria en México, que tuvo la más grande del mundo con la habilitación de 74 mil camas durante el pico máximo de la segunda ola, 11 mil de ellas en camas con ventilador. En cuanto a la inmunidad, el país alcanza el 94.9 por ciento de población de todas las edades con anticuerpos debido a la vacunación o infección por el virus SARS-CoV-2.

El fin de la emergencia sanitaria no significa el fin de la pandemia en México, ya que el virus seguirá presente y se espera que predominará en la temporada fría del año. Sin embargo, el país se encuentra en una situación más favorable gracias a las medidas tomadas durante la emergencia y a la alta inmunidad de la población.