Con ‘A’ de aprobación: Sheinbaum arranca su mandato con respaldo récord

Redacción

Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer en la Presidencia de México, mantiene niveles históricos de aprobación superiores a los de sus antecesores de los últimos 30 años, al concluir el séptimo mes de su gobierno y bajo continuas presiones por parte del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

La encuesta de FactoMétrica y Reporte Índigo de abril de 2025 calificó a la jefa del Ejecutivo federal en aprobación, desempeño en combate a la inseguridad y pobreza, así como transparencia y erradicación de la corrupción. A la pregunta de “¿Cómo califica el desempeño de la presidenta Claudia Sheinbaum?” el 76 por ciento respondió que “bueno o muy bueno”. Es decir, siete de cada 10 ciudadanos en el territorio nacional avalan la gestión de la primera mandataria.

Este resultado la consolida como la gobernante federal con mejor evaluación de gestión desde el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) a la fecha, según varios análisis de los registros de los ejercicios demoscópicos del mismo momento político. La aceptación de un ciudadano a su presidenta o presidente se ha basado, sobre todo, en el nivel de confianza. Sheinbaum Pardo es la primera mujer con el máximo cargo del país en 200 años de independencia del país.

En 2018, la administración federal heredó una escena política marcada por una alta incidencia de homicidios violentos que en 2023, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, superaron los 31 mil. La relación era de 24 por cada 100 mil habitantes.

Además, en el Congreso avanzaba una iniciativa para desaparecer a siete órganos autónomos. En ese conjunto estaban el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales que evaluaron durante décadas las políticas para abatir la pobreza y la corrupción.

Justo en ese entablado en el que ya no hay órganos reguladores, destacan los resultados de cómo se percibe el trabajo de la presidenta. En seguridad, los homicidios muestran un descenso de 24.9 por ciento en lo que va del sexenio; en combate a la corrupción, la mandataria dio la orden sin precedentes de anular la megacompra consolidada de medicamentos 2025-2026 en cuanto se detectaron anomalías y en materia de combate a la pobreza, el más reciente reporte del Banco Mundial ubicó a México como el país con mayor reducción en América Latina.Liderazgos de la banca nacional consultados por Reporte Índigo coincidieron en que la forma de gobernar, la comunicación y la estrategia de crecimiento económico de Claudia Sheinbaum les ha generado una buena impresión.
reporteindigo.com/dinero/La-banc…

A ello se añade la habilidad negociadora de la administración de Sheinbaum Pardo frente al gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, quien desde su toma de posesión, el 20 de enero pasado, ha mantenido a México bajo amenazas como una deportación masiva de migrantes, medidas arancelarias o el envío de tropas para enfrentar a presuntos cárteles del narcotráfico. Su posición ha sido la disposición a dialogar para evitar el conflicto.

En el estilo de gobernar de la primera mujer con el máximo cargo del país, las giras de trabajo durante los fines de semana han dejado un sello. A finales de abril visitó la Península de Yucatán, lo que incluyó Campeche y Yucatán. Ahí supervisó proyectos de infraestructura y vivienda, y puso la primera piedra de varias obras en Puerto Progreso con una inversión de 30 mil millones de pesos.

En las imágenes fotográficas y de video han quedado escenas de la presidenta mientras interactúa con niñas y niños.

En el ámbito internacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha realizado tres viajes. El primero fue en noviembre de 2024 a Brasil donde asistió a la Cumbre del Grupo de los 20. En ese mismo periplo hizo una escala en Ciudad de Panamá donde se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Javier Martínez-Acha Vásquez. Luego, en abril de este año, viajó a Honduras para participar en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

Combate a la inseguridad, pobreza y corrupción a través de la inversión
Un flujo de inversión extranjera y nacional se mantiene en el país. El pasado 24 de abril, en la conferencia matutina de la mandataria, su gobierno anunció un portafolio de inversiones de 298 mil millones de dólares

En los resultados de Factométrica y Reporte Índigo de abril de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo obtuvo en el rubro de inseguridad, 56.9 por ciento; en el de combate a la pobreza, 63.4 por ciento y en el de materia de transparencia y combate a la corrupción, 57.4 por ciento.Claudia Sheinbaum presume nuestra portada del día, en la que destacamos que la presidenta arranca este año con una aceptación de la ciudadanía de más del 90 por ciento.

En su conferencia matutina del pasado jueves 8 de mayo, la presidenta informó que en abril fueron registrados 21 homicidios menos por día en comparación con septiembre de 2024. La mandataria atribuyó el descenso a la estrategia de seguridad que anunció desde su campaña y que se basa en cuatro ejes fundamentales: atención a las causas, coordinación entre autoridades y fiscalías, fortalecimiento de la Guardia Nacional, así como labores de inteligencia.

Estos resultados reflejan un cambio estructural en la forma en que enfrentamos la violencia”, expresó Claudia Sheinbaum Pardo.

Una de las calificaciones más altas de la primera mandataria en abril fue en combate a la pobreza. Se trata de un resultado obtenido después del anuncio de la aceleración del Plan México a través de 18 puntos que en esencia, están dirigidos a aumentar el mercado interno y el empleo, así como la soberanía alimentaria. La mandataria ha sostenido que esa táctica está dirigida al abatimiento de la pobreza.

A la par, un flujo de inversión extranjera y nacional se mantiene en el país. El pasado 24 de abril, en la conferencia matutina de la mandataria, su gobierno anunció un portafolio de inversiones de 298 mil millones de dólares, integrado por mil 937 proyectos registrados en las 32 entidades del país. El monto equivale al 16 por ciento del Producto Interno Bruto.

En voz de Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, la administración federal precisó que el portafolio tiene como objetivos identificar inversiones de alto impacto, analizar las condiciones para que se consoliden y facilitar su ejecución con la eliminación de obstáculos administrativos y técnicos. El funcionario expuso que la estrategia responde a la instrucción directa de la jefa del Ejecutivo quien tiene delineada una política de atracción de inversiones con articulación de las entidades federativas.

Dentro del portafolio ya hay inversiones de alto impacto anunciadas en las conferencias “mañaneras” de la presidenta. Por ejemplo, Walmart invertirá 6 mil millones de dólares en 2025 para ampliar su cadena de tiendas, Netflix destinará mil millones de dólares entre 2025 y 2028 para producir series, documentales y películas en México; The Home Depot planea usar mil 300 millones de dólares entre 2025 y 2028, y Amazon Web Services construirá con 5 mil millones de dólares una nueva región digital en Querétaro.

Sheinbaum Pardo también aparece con evaluación alta en combate a la corrupción. En ese ámbito, la mandataria ordenó la creación de una nueva dependencia nombrada como Anticorrupción y Buen Gobierno. Esta instancia ha realizado acciones sin precedentes como la anulación de la megacompra de medicinas para los hospitales públicos para el abasto de 2025 y 2026, y la inhabilitación de los funcionarios que participaron en esa trama.

Con información Reporte Índigo