35 views 3 mins 0 comments

Vicente Guerrero, afromexicano y consumador de la Independencia, inscrito en el Muro de Honor del Senado

In Destacadas, Senadores
abril 01, 2025

Redacción

Recordar hoy al General Vicente Guerrero con este acto solemne en el Senado de la República, reafirma nuestras identidades, nuestros orígenes y la pluriculturalidad de nuestra nación, afirmó este día la senadora Beatriz Mojica Morga.
Durante la ceremonia de la inscripción en el Muro de Honor del Senado de la República, de la leyenda: “Vicente Guerrero, afromexicano, consumador de la Independencia”, la legisladora guerrerense agregó que es un alto honor participar en este evento de reivindicación histórica de la figura del General.

El General Vicente Guerrero hizo de la guerra de guerrillas un recurso estratégico, para mantener viva la llama de la independencia en las tierras surianas de nuestro país. Manteniendo en alto la bandera de la libertad, procurando resguardar y mantener vigente el congreso que tenía vida itinerante.

“A partir de ahora, en el recinto de este pleno del Senado habrá de leerse la siguiente frase en su muro de honor: “Vicente Guerrero, afromexicano, consumador de la Independencia”, para que siempre recordemos, su nombre, su identidad cultural, su firmeza, su ejemplo y su importancia en la construcción del perfil de este gran país”.

La también presidenta de la Comisión de Cultura de la cámara alta añadió que, en el desarrollo histórico de nuestra nación, vemos que ha sido recurrente el intento de invisibilizar nuestra raíz afrodescendiente, lo que de alguna manera estaría negando nuestra historia, de ahí la importancia de este reconocimiento y homenaje.

“Este apotegma escrito en el muro de honor, destaca que el General Don Vicente Guerrero, es un patriota mexicano afrodescendiente, para que siempre tengamos presente, que la memoria histórica pude recuperarse y reconstruirse, para corregir las omisiones del pasado y revalorar su legado histórico, que le da vigor a una nueva narrativa inclusiva de la historia nacional”.

“Proveniente de una familia humilde en su natal Tixtla, Vicente Guerrero tenía ascendencia mestiza, y africana, por lo que comprendía muy bien la serie de abusos, discriminaciones y maltratos que miles de afrodescendientes padecían debido al sistema de castas y a la esclavitud que predominaban en la época”.

“Cambiar la opresiva realidad de las personas afrodescendientes, que en su mayoría eran esclavizadas y obligadas a realizar trabajos forzados en haciendas, minas y casas de las familias de las clases privilegiadas, se convirtió en una causa de lucha que tuvo forma social y militar durante la guerra de independencia en México”, destacó por último Mojica Morga.
En la ceremonia solemne, estuvieron presentes la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; Vicente Pantaleón Guerrero, descendiente de Vicente Guerrero, así como funcionarios estatales y municipales de esa entidad e invitados especiales.