67 views 2 mins 0 comments

Inflación cede; registra tasa anual de 4.66% en primera quincena de septiembre de 2024

In Destacadas
septiembre 24, 2024

En la primera quincena de septiembre de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.09% respecto a la quincena anterior; con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.66%, la tasa más baja de las últimas siete quincenas, de acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los productos y servicios que aumentaron de precio y tuvieronmayor incidencia en la inflación de la primera quincena de septiembre de 2024 fueron: servicio de educación primaria; vivienda propia; gas doméstico LP; limón; servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; servicios de educación universitaria; suavizantes y limpiadores; servicios educación secundaria; y otras frutas.

No obstante, lo anterior estuvo parcialmente contrarrestado por precios más bajos en: jitomate, servicios profesionales, naranja, plátanos, aguacate, calabacita, electricidad, pollo, gasolina de bajo octanaje (Magna o regular) y azúcar.

Al interior del INPC, la variación de los índices subyacente (que excluye precios de bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios y energéticos, y que permite tener una mejor perspectiva de los precios en el mediano plazo) y no subyacente (el que sí incluye precios de bienes y servicios más volátiles) fue de 0.21% y -0.31 %, respectivamente.

La variación anual de los índices subyacente y no subyacente fue de 3.95% y 6.73%, respectivamente.

Destacó que dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.83% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.11%.

Es de recordar que en los últimos meses, se habían registrado presiones importantes en los precios de los productos agropecuarios.