Destacadas

Avanza entrega de fertilizante gratuito en Sinaloa

Con el suministro de 38 mil 440 toneladas de fertilizantes en Sinaloa, que representa 36.42 por ciento de la meta para 2024, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural arrancó la entrega directa y gratuita de insumos a productores de pequeña y mediana escala del estado.

La dependencia federal apuntó que la entidad tendrá una inversión de mil 500 millones de pesos para contar, en tiempo, con los insumos de nutrición vegetal para los ciclos Primavera-Verano y Otoño–Invierno y, de esta manera, contribuir a la producción de granos básicos en el país.

Resaltó que lo anterior es una prioridad para la actual administración federal, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con la intención de impulsar la transformación y la reconversión productiva y económica de sus comunidades.

Señaló que en el estado fueron habilitados 37 Centros de Distribución Agricultura-Segalmex (Cedas) para recibir, almacenar y entregar poco más de 105 mil 500 toneladas de fertilizantes –tanto DAP como Urea– de manera gradual.

Desde el pasado 3 de junio y hasta el momento se han repartido más de 18 mil 720 toneladas de insumos a más de nueve mil 900 personas agrícolas de pequeña y mediana escala de 18 municipios, puntualizó.

Precisó que la meta es beneficiar a 55 mil 511 productores sinaloenses de cultivos estratégicos, como maíz y frijol, durante el ejercicio 2024 y en favor de 354 mil 144 hectáreas. Esto permitirá detonar la producción de maíz, cultivo de gran relevancia para la autosuficiencia alimentaria.

Crece producción de maíz

El año pasado se reportó una producción de seis millones 656 mil 330 toneladas de alimentos en el estado, lo que refleja un incremento de más de un millón de toneladas de producción, con un rendimiento de 12.32 toneladas por hectárea, y se logró un incremento del 25 por ciento respecto al año anterior, apuntó.

La Secretaría de Agricultura refirió que en la tarea de atender oportunamente las necesidades de los productores se cuentan con la colaboración y coordinación de la Secretaría del Bienestar, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Guardia Nacional.

Remarcó que con este esfuerzo conjunto se contribuye al bienestar de las familias del campo, al garantizar su participación en el desarrollo nacional.

Por ello, la dependencia llamó a los agricultores a ocupar y hacer rendir el fertilizante, promover las buenas prácticas y continuar su labor con el mismo esfuerzo para garantizar una mejor cosecha y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria con soberanía.

Además, llamó a los productores a participar en la capacitación presencial y virtual que se ofrece a través del programa de Fertilizantes para el Bienestar, con temas de interés para la producción y manejo sostenible de los suelos.